El mal uso de las bicis será multado con la suspensión del bono de Sevici
J. Alonso
Ruedas pinchadas, sillines rotos, cestas destrozadas... Los numerosos desperfectos que diariamente se producen en las bicicletas de Sevici han provocado que la empresa JCDecaux y la Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad pongan en marcha medidas para intentar frenar una problema que, sin ser más grave que en otras capitales, sí perjudica sensiblemente el servicio, además de elevar los costes para la compañía adjudicataria –que subirá los precios en las próximas semanas en el marco de las negociaciones para la renovación del convenio–.
La empresa pretende reforzar las sanciones. De momento, ya ha dado instrucciones a los operarios de mantenimiento –38 personas– para que persigan conductas irregulares y anoten los datos de las bicis en las que se producen las irregularidades. Éstos serán remitidos a la empresa que localizará al usuario y le sancionará con varios días sin poder usar el vehículo —entre dos y tres días, según indicó ayer el responsable de comunicación de JCDecaux, Íñigo Prados–. Además, se recurrirá más al uso de la fianza que deben depositar los usuarios. Hasta ahora sólo se ha empleado dos veces el importe total y en “contadas ocasiones” los 40 euros por daños en los vehículos.
Además, la empresa ha designado una persona de referencia para los casos que investigue la Fiscalía de Menores. Ésta se encargará de realizar estudios sobre el coste de los daños causados por cualquier joven que haya sido detectado por la Policía. Según explicó el primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos, son varios los casos de este tipo abiertos por la Policía, pero no han prosperado. Hay una última línea de actuación: la modificación de las partes de la bici más afectadas por el vandalismo, como las ruedas o las cestas.
A la espera del resultado que den estas medidas, Sevici sigue creciendo: se rozan los seis millones de alquileres y los 51.576 usuarios de larga duración. Queda ahora pendiente la negociación en la que ya se definió que no habría límite de abonados y que se ampliarían las estaciones tras una “etapa de reflexión”, ya que la empresa es consciente de los problemas para rentabilizar el servicio. “Tenemos 20 años para hacerlo”, indicó Prados.

Aunque ya se mencionó en otra noticia que en su día publicó Diario de Sevilla, el hecho de que quieran sancionar a los usuarios que usan mal las bicicletas es algo que no entiendo.
No lo entiendo en el sentido que en vez de ponerse a buscar soluciones para aquellos vándalos que destrozan las bicicletas y las abandonan luego o las tiran al río como ya ocurrió una vez.
Yo al igual que muchos usuarios de Sevici hemos tenido más de una vez problemas para poder usar una bicicleta pues en la estación más cercana, de 3 bicicletas que había, no funcionaba ninguna y en la siguiente sólo hay 1 bicicleta disponible.
Ahora pongamos un caso. Una pareja que vuelve del centro a las tantas de la madrugada y no encuentra bicicletas de Sevici en las estaciones. Después de buscar mucho encuentran una bicicleta en una estación. ¿Qué hacen? ¿Siguen buscando más estaciones en las que haya dos bicicletas o cogen esa y van los dos en ella?

Por eso digo, muchos de esos usos indebidos de la bicicleta puede ser debido a la falta de bicicletas o al propio vandalismo que hace que si en una estación hay 3 bicicletas, 2 de ellas están destrozadas totalmente.
Por ello creo que JC Decaux se debería concentrar más en solucionar de verdad el tema del vandalismo y no concentrarse tanto en multar a los propios usuarios. Cuando solucionen el tema del vandalismo y se vea reducido, entonces se podrá hablar de multar a los usuarios, pero de momento, hay otras prioridades.